Las primeras conductoras en nuestro país

Categoría: Noticias y Actualidad
Las primeras conductoras en nuestro país

Queremos en estos primeros artículos hacer un poquito de historia y, por qué no, homenajear a las pioneras de la conducción en España, y hablamos de aquellas de las que consta su registro, pues, sabemos de buena tinta, que muchas otras lo hicieron “de forma clandestina”, pues las dificultades económicas, culturales y sociales representaron una barrera difícil de superar.

Los primeros vehículos aparecieron en España por el año 1897, pero tal fue el éxito, que sólo tres años más tarde se necesitó regularizar a los conductores.

El 17 de septiembre salió el decreto aprobado y firmado por la vigente Reina María Cristina y tres días más tarde salió publicado en La Gaceta de Madrid.

Este decreto ley lo que decía es que los vehículos tenían que ser matriculados y los conductores deben de obtener una autorización. Esa autorización o permiso de conducir lo extendía el gobernador de provincia y de él dependían las preguntas y las pruebas. Los posteriores años han ido refinando la ley acorde a las nuevas necesidades.

El precio del carnet de conducir costaba 15 pesetas, más el papel sellado en el cual se extendía que costaba 2 pesetas más.

La primera mujer española en conducir un coche fue la escritora gallega Emilia Pardo Bazán en 1904 y Catalina García González se convirtió, en 1925, en la primera mujer española en poseer carné de conducir. Un Real Decreto de 1918 establecía los criterios para poder hacerse con dicho título —no muy distintos a los actuales— si bien los menores de edad y las mujeres debían presentar autorización paterna o marital para poder obtenerlo.

Con tan sólo 20 años, Catalina, inició un servicio regular de transporte de viajeros, creando la línea Cofiñal-Puebla de Lillo–Boñar, que realizaba en su coche de caballos. Así hasta 1925, cuando obtuvo el carné de conducir, examinándose en León capital con su propio coche, que su marido había adquirido tres años antes, un Ford T. Ya en 1928, Catalina compró su segundo coche, un Hispano–Suiza, con el que consiguió la concesión de la línea en exclusiva. Esta exclusividad era gratuita, pero estaba condicionada a tener que subir y bajar desde Boñar el correo a todos los pueblos por donde pasaba y hacía parada.

Posteriormente hubo otras: Matilde Cantos (Granada 1898-1987), primera conductora en Granada. Paloma Antón en el Ferrol (segunda mitad del siglo XIX). En el año 1932 la española Celia Rivas se convirtió en la primera mujer en conseguir el permiso para conducir camiones. Piedad Álvarez fue en 1935 la primera mujer taxista en España. Esta leonesa cambió durante la República sus actividades como maestra de escuela por el taxi para ayudar a su familia. Fue taxista hasta 1974, al volante de un Seat 600.

Hasta la actualidad, una carrera imparable plagada de anécdotas y desafíos.

Primeras conductoras en nuestro país

El equipo de Reinas sobre Ruedas hemos vivido desde pequeñas, muy de cerca, parte de esos acontecimientos, que llegaron a sentar precedente en la España de los años 60. Somos testigos de aquella apasionante aventura que supuso la popularización del vehículo, las primeras auto escuelas, la proliferación de los viajes por carretera, las carreras de coches, el desarrollo de la industria automovilística y un sinfín de historias, que han condicionado y conformado nuestra vida, nuestra vocación y nuestro actual deseo de compartirlas.

Reinas sobre Ruedas icono